“Un nombre de dominio es tu dirección,
tu dirección en Internet”
Bob Parson
El dominio es el nombre de tu web en Internet.
Comprar el nombre del dominio es algo que puedes hacer en 5 minutos, pero escoger el nombre, no es algo que eliges en un santiamén.
Cuando tienes en mente 5 o 10 opciones de dominio y no estás segura por cuál decidirte, es estresante, ¿O No?
Me preguntaron hace poco, si era mejor elegir el nombre y apellido como nombre de dominio o utilizar el nombre de un negocio o proyecto. A raíz de esa pregunta, surgió la idea de hacer este post.
Antes de decidir el nombre de mi propio dominio, tuve ese mismo dilema en mi cabeza.
En mi humilde opinión, puedo decir que: “DEPENDE”, en unos casos conviene marca personal y en otros el nombre del negocio o proyecto.
Si tienes la misma duda, este post puede ayudarte.
En este post te comparto:
- Alternativas de nombre de dominio y
- 10 errores que deberías evitar al momento de crearlo.
5 alternativas de nombre de dominio
1.- Marca personal
–TuNombreyApellido.com–
Si quieres posicionarte como experta en tu nicho, utilizar tu nombre y apellido es la alternativa que mejor te funcionará.
Cada vez más, la gente desconfía de las instituciones y busca conectar con personas. Si tu persona (tu nombre) respalda la marca, es para inspirar confianza en tus potenciales clientes.
Es una elección con la que verás frutos a mediano o largo plazo.
Ejemplos de marca personal:
Posibles inconvenientes:
- Tu nombre es muy común y los dominios más importantes como:.com, .net, .org, ya están tomados.
En este caso puedes usar tu nombre cambiando alguna letra o usar un pseudónimo.
Ejemplo: Laura López, su dominio es lauralofer.com
- Si en un futuro quisieras cambiar la dirección de tu vida y vender tu blog o negocio (que tanto tiempo te llevó construir), no será fácil hacerlo con un dominio que lleve tu nombre propio.
2-Nombre metafórico de tu nicho en Internet
–NombredetuNicho.com–
Puede funcionarte este tipo de dominio cuando quieres dejar en claro:
- Quién eres
- De qué va tu blog
- A quien ayudas con tu nicho a largo plazo
- O simplemente, cuando no te sientes cómoda usando tu propio nombre, por aún no ser una experta en tu temática
Una ventaja: Si eventualmente quisieras vender tu blog, conseguirlo es más fácil que vender uno con tu nombre y apellido.
En el caso de mi web/blog:
- Contiene el público al que va dirigido (“Mujeres” a la vez es una palabra clave)
- Hace alusión a Internet
- Sirve de branding (marca)
Ejemplos de dominio de nicho:
Posibles inconvenientes:
Si le das un giro drástico a la misión de tu blog, es probable que no cuadre el nombre de dominio que tengas hoy.
3.- Nombre del Negocio
-NombredelNegocio.com-
Si tienes una empresa, con algunos años en tu ciudad y quieres también consolidar su presencia online: el nombre de la empresa o institución, como nombre de dominio, es la opción ideal.
Ejemplos de dominio de negocio:
4.- Inclusión de palabras clave
-PalabraclaveNombre.com-
Cuando incluyes una palabra clave en tu dominio, lo haces con la idea de que tu web sea visible al buscada en Google.
Pero, ten presente que, para lograr una buena posición en Google, no basta con tener una palabra clave en tu dominio.
Para lograr visibilidad en Google, es clave:
- Mantener actualizados los contenidos que publiques en tu blog,
- Las palabras claves dentro de él,
- La interacción con tu lector
- Entre otros factores que hacen al SEO de tu web (Posicionamiento en Buscadores). Si quieres saber más sobre qué es el SEO puedes visitar este enlace.
Si quieres convertirte en un referente en tu especialidad o profesión, está es una buena opción al igual que sólo usar tu nombre y apellido
Ejemplos de inclusión de palabra clave:
10 errores en la elección de tu dominio
que deberías evitar
1- Secuencia de letras confusas
Si eliges una combinación de palabras, en la medida de lo posible, evita que la última letra de la primer palabra sea la misma que la primera de la de la palabra siguiente. Resulta difícil determinar el comienzo de una y la terminación de otra.
La idea es minimizar al máximo las dudas de la gente al momento de escribirlo.
2- Ambigüedades
Asegúrate de que tu nombre de dominio tenga un solo significado (el que tú pretendías)
3- Difícil de recordar
El nombre de dominio debe ser fácil de recordar para la gente y que puedan transmitirlo a sus amigos o compañeros de trabajo, etc.
Si contiene una ortografía extraña, será difícil recordarlo y visitarlo para tus clientes potenciales.
4- Difícil de pronunciar
¿Cualquier persona en habla hispana puede pronunciarlo sin problemas, sin necesidad de leerlo?
Un nombre de dominio complejo puede ser difícil de buscar.
El boca en boca es importante para transmitir el nombre de tu sitio web, por eso evita las palabras difíciles de deletrear.
La lección es simple: Hazle la vida fácil al que quiera buscarte.
5- Caracteres que no sean letras
Es mejor usar solo letras.
No te aconsejo los números, por 2 razones:
- La persona al escribirlo, le surge la duda: “¿El número lo escribo en letras o con número?”
- Se asocian a sitios no deseados, que los usan como una forma para destacarse.
6- Demasiado largo
Aquellos dominios con más de 20 letras son también un obstáculo para que tus potenciales visitantes lo recuerden.
Elige 2 ó 3 palabras como máximo (para evitar que tu nombre de dominio se escriba mal o se lo olviden a los 2 minutos de escucharlo o leerlo)
7- Guiones y la letra “ñ”
Los nombres de dominio con guiones, frustran a las personas al no encontrarte. Es que por lo general, la gente escribe los nombres de dominio sin guiones.
Por otra parte, si elegiste usar guión y si otra persona tiene el dominio sin guión, lo derivará a su dominio y no al tuyo y eso no es lo que buscas.
8- Extensiones de dominio extrañas
Hay infinidad de extensiones de dominio que puedes comprar.
Algunas son un tanto raras como “.cc” o .”co.com”, son súper baratas, pero algunas de estas, están relacionadas con los spammers(Individuos o empresas que envían correo no deseado)
Por otro lado, si tu negocio apunta a un mercado netamente nacional, el dominio específico de tu país (Ejemplo: “.ar”, de Argentina; “.cl”, de Chile) puede aumentar el sentido de nacionalidad.
Pero comprar “.ar” e intentar atraer a otras audiencias del mundo, es más complicado, ya una persona extranjera puede desconocerlo y generarle desconfianza.
9- Abreviaturas
Un acortamiento de una palabra con varias consonantes, hace que tu dominio poco memorizable y que no resulte fácil relacionarlo con tu negocio en concreto.
10- Marca ya registrada
Asegúrate de que el nombre de tu dominio y título de blog no infrinjan la marca registrada de ninguna persona.
El propietario de la marca puede iniciar acciones legales para cerrar o tomar el control de su nombre de dominio, si usas su mismo dominio.
Puedes ir a la web: Organización Mundial de Datos sobre Marca aquí, para verificar si hay una marca comercial relacionada con tu nombre de dominio
2 Tips extra
- Haz una lista con los potenciales nombres de dominio, aun cuando no te convenzan de entrada, anótalos. Luego, con esa base, combinas unas palabras con otras, saca algunas y cámbialas por otras, etc.
- Compártelo con todos las personas que conozcas, para tener feedback y quizás de allí surjan nuevas ideas.
Conclusión
Sé que para ti es importante la elección del nombre de dominio.
Pero lo cierto es que, si esperas a tener el dominio perfecto, corres el riesgo de no lanzar tu web, por quedarte solo en el análisis y no pasar a la acción.
El nombre de tu dominio puedes cambiarlo en el futuro, no estás firmando “un acta de matrimonio” con el que elijas hoy.
Ten presente las razones que te motivan a elegirlo, y ve por él.
¡Ahora quiero leerte a ti!
¿Ya elegiste el nombre de tu dominio? ¿Cómo fue tu experiencia?
Te leo en los comentarios. 🙂
Hola: ciertamente a veces acaba convirtiéndose en un dilema la selección del dominio si aun tienes dudas. De mi parte durante 2016 tenia uno comprado. Que claro luego al vencer el plazo anual que cubría mi primera cuota. Decidí no renovarlo porque había cambiado de opinión sobre el nombre adecuado. Y actualmente estoy por contratar el servicio correspondiente nuevamente. Parte de mi decisión de demorar la compra fue acertada, porque utilice el nuevo nombre con el dominio gratuito de blogger. Y ahora que estoy completamente segura. Realizaré la compra. Después de todo como mencionas no estamos firmando una apta de… Leer Más
Hola Reina! Sí, por momentos parece que no llega la “inspiración” para elegir el dominio que hace especial a tu blog o a tu marca. Lo más importante es tener varios escritos con buen criterio y con una razón de ser. Te cuento mi experiencia, cuando elegí “Mujeres en la Nube” hubieron otros nombres previos y me decidí por el que más me identificaba con lo que quería transmitir. Una vez que tomes la decisión, con el correr de los días, puede que te sientas más a gusto. Es importante que una vez que lo elijas, sueltes las otras alternativas… Leer Más
Muy bueno! Se puede tener 2 dominios que vayan a la misma página?
Hola Paula! Muchas Gracias por tu comentario.:)
Te cuento, tanto si tienes dos nombres de dominio (Ejemplo: nombredetudominio1.com y nombredetudominio2.com) como si tienes extensiones diferentes para un mismo nombre de dominio (Ejemplo: .es .net .inf) tienes que que realizar redireccionamientos 301, para que Google no te penalice.
Los redireccionamientos 301 son útiles por ejemplo cuando tienes una web obsoleta y quieres que ahora los usuarios se dirijan a una nueva.
Coméntame si respondí tu pregunta. 🙂
De todos modos, si necesitas que te explique algo más con todo gusto lo haré.
Un saludo!
El nombre de mi blog lo escogí con mi hija, las demás arandelas y cosas que conlleva tener el sitio en funcionamiento es cosa de ella, aún no me entra tanta tecnología y cada día veo que hay mas y mas cosas y nombres raros que prefiero como seguir en mi burbuja,
Gracias Amparo por tu comentario:)
Buenísimo que ya elegiste el dominio. Lo importante es, como le comentaba a Thania, que el mensaje que transmitas sea claro y el nombre de dominio entendible para el público al que te diriges con tu negocio.
Un saludo.
Hola, Guille. Me gustan los post prácticos y fáciles de leer como el tuyo. Mi dominio fue fácil por tratarse de marca personal. Sin embargo, he visto en muchos casos que a la gente la da miedo lanzarse en Internet con su propio nombre. No entiendo por qué. Entonces pasa que se “vuelven un ocho” buscando un nombre que sea original y que de paso tenga la palabra clave (como si con eso lograran posicionarse #1 en Google). Es como cuando vas a elegir el nombre para tu empresa. Se tiende a pensar, por ejemplo, que los nombres en inglés… Leer Más
Hola Thania, estoy de acuerdo con lo que comentas en relación a que a veces se hace foco en buscar una palabra clave al elegir el nombre de dominio para lograr así posicionarse en Google. Pero lo cierto es que eso te puede servir sólo en el corto plazo. A largo plazo, por más que tengas una palabra clave en el nombre de tu dominio, si el contenido que publicas en una web no es de calidad, el usuario permanecerá menos tiempo en ella, y Google no lo verá con buenos ojos. Cuando se elige la opción de utilizar un… Leer Más
Ojalá me hubiese leído esta información antes. Pero bueno, como mencionas, no hay casamiento y siempre se puede cambiar. Por ahora me siento a gusto con mi dominio, pero si mas adelante siento que no funciona seguro lo cambio y seigo estos consejos.
Gracias por la información <3
Gracias Noir por tu comentario. Me alegro que hayas encontrado un dominio con el que te sientas a gusto.:)
Un saludo!
Hola Guille! Me encanta tu post, tan fácil de entender y práctico. Es ideal para alguien que está dudando. En mi caso la elección del nombre fue un gran dilema. Se refiere a viajes y no quería que me confunideran con una agencia. Pero finalmente, y después de una gran encuesta entre los conocidos, me decidí y creo que logra el fin de lo que quiero transmitir. Todo lo que decís hay que tenerlo muy en cuenta! Los guiones y las eñes prohibidas. Creo que es un post que deberían leer todos los que están pensando en elegir su dominio!… Leer Más
Gracias Florencia! Me alegra que te haya resultado práctico.:)
Es genial hayas elegido un nombre de dominio en línea con lo que quieres transmitir.
En definitiva, eres tú misma la que posicionas tu dominio por el valor que aportas en tu web.
Un saludo!
Hola!!
Que complicado!! Nunca sabes como acertar. Además lo que te resulta atractivo a ti a otros puede parecer horrendo. Yo opté por elegir una palabra clave acompañada de otra que me identifica como blog de cocina.
Llevo casi un año y aún me pienso si es el nombre correcto.
Gracias Karina por tu comentario. Creo que lo has hecho bien. He visto tu blog y por lo que transmites dejas ver que te apasiona. La calidad de tus contenidos, junto con otros factores que hacen al SEO de tu web, a la larga van a influir más en tu posicionamiento que el nombre de tu dominio. Así que si te identificas con él y te sientes a gusto, sigue con él.
La verdad es que elegir un nombre de dominio no es sencillo pero como bien aconsejas en este post hay varias alternativas para ello, yo tengo nombre de proyecto y desde luego mi nombre personal. A la final, lo que importa es que represente lo que realmente quieres con tu proyecto y tu personalidad. Gracias por los consejos 😀
Gracias Diana por tu aporte. Totalmente de acuerdo contigo, es importante es que tu marca esté alineada con tu personalidad junto a aquello que quieres brindar con tu proyecto. Tu nombre personal es muy bonito para un dominio 🙂 .Me alegra que te sirvan los consejos.
Hola Guille!! Excelente post, todas tus recomendaciones muy válidas, se me vino a la menta la noche en la que con Yeyo nos pusimos manos a la obra para combinar y encontrar el nombre que encaje con nosotros y con lo que queríamos expresar en el proyecto, el alma del mismo. Sentí un dejavú. Si bien nosotros no nos demoramos mucho ni nos bloqueamos, creo que tus recomendaciones ayudarán muchísimo a personas que están en la parálisis por análisis o estancados en el perfeccionismo paralizante. El nombre al final es sólo el nombre, lo que realmente importa es el CONTENIDO.… Leer Más
Muchísimas gracias Gabriela. 🙂 Por cierto me encanta el nombre de dominio que han elegido, pues es corto, claro y muestra tu mensaje. Por otro lado el contenido de caminitoamor.com es excelente.
Felicitaciones!!!
Un saludo!
Excelentes consejos! Yo recientemente saqué mi dominio, realmente te abre las puertas a nuevas posibilidades como blogger y además añade profesionalismo a lo que estás realizando. Pensé que el dominio sería mucho más caro pero debo decir que es bastante accesible, sin saberlo seguí algunas de tus recomendaciones, gracias por compartir!
Genial Sandra, me alegro de que hayas hayas adquirido tu propio dominio 🙂 Muchas gracias por tu aporte. Un saludo!