¿Entiendes “a medias” cómo funcionan los hashtags en Instagram?
¿Estás atrayendo al público incorrecto con las etiquetas que estás utilizando?
¿Quieres saber dónde puedes encontrar hashtags específicos de tu nicho de mercado?
¿Estás “luchando” con los hashtags en Instagram?
Tranquila…
“Los hashtags convierten frases y
palabras en enlaces de búsqueda“
Laura Lake
Antes de que tengas dolores de cabeza con los “benditos” hashtags, en este artículo vas a llevarte las respuestas a estas preguntas.
Índice
- 1 Cómo usar los hashtags en Instagram y no morir en el intento
1- ¿Qué es un hashtag?
Un hashtag es este símbolo del teclado: “#” (en algunos ordenadores lo obtienes presionando la tecla Alt + 547) y que solemos llamar “numeral” en el celular.
El “#” se coloca antes de la palabra o frase por la que quieres que los usuarios identifiquen tu publicación.
En general esa/s palabra/s son palabras clave (keywords).
Por ejemplo, si subes una foto de una mariposa a Instagram y le colocas un “#” antes la palabra “mariposa”, una persona que escriba #mariposa en el buscador de Instagram, va a encontrar la foto que etiquetaste con ese término, junto a las de otros usuarios que hayan utilizado esa misma etiqueta.
En definitiva, los hashtags clasifican las publicaciones en ciertos temas y las vinculan con contenido relacionado.
Así, cuando un usuario hace clic sobre un hashtag determinado, puede acceder a todas las publicaciones que lo contienen.
Cuando se lo agregas a una palabra o a una combinación de ellas, letras, números y/o emojis, se dice que “etiquetas” a esa palabra o combinaciones de caracteres (En inglés: tag= etiqueta)
1- Te ayudan a conectar con influencers de tu nicho
2- Expanden tu alcance de manera orgánica.
Aunque parece simple, en la práctica, hay muchas formas de equivocarte al utilizarlos.
2- ¿Es lo mismo usar un hashtag (#) que un arroba (@)?
No, no es lo mismo.
Estos caracteres se utilizan con fines diferentes:
El “@” seguido de un nombre de usuario de IG se utiliza para mencionar a alguien. Escribes ese nombre sin espacio entre el “@” y el nombre de ese usuario.
Ejemplo: escribes ¡Qué foto genial @mario121!
Luego el usuario al que estás mencionando será notificado en la sección “Actividad” donde se le informará quien lo ha nombrado.
El “#”: representa un tema (palabra/s clave).
Si quieres profundizar sobre su definición puedes acceder aquí.
De los más generales a los más específicos son:
Ejemplo: #diseñodemoda
Es un ejemplo de hashtag muy utilizado en de la industria de la moda, es de cáracter general y a raíz de ello, si lo utilizas, vas a tener mucha competencia.
Lo ideal sería utilizar un par de hashtag relacionados con tu industria en particular (porque a veces los usuarios buscan términos generales debido a que no conocen nombres de las marcas) con otros hashtags vinculados a tu nicho y marca en concreto.
Ejemplo: #diseñodemodainfantil
Son aquellos hashtags donde incluyes tu especialidad dentro de la industria en la que trabajas.
3- #Hashtags de contenido
Ejemplo: #perrossanos /#gatosinstagram
Cuanto más descriptivo sea: ¡Mejor!
Piensa en qué puede interesarles a los seguidores de tu marca.
Si las personas que te siguen están preocupadas por el abandono de los animales: pregúntate:
¿Qué hashtags están usando cuando comparten sus posts?
Investiga en la industria vinculada a tu negocio.
Ejemplo: #diseñodemodaNombredetumarca
Es un hashtag exclusivo para tu negocio.
Su finalidad: conectar tematicas entre tu marca y tu nicho de mercado
Puedes incluir en él:
- El nombre de una campaña con alguna promoción
- El lema de tu marca
- Nombre de la empresa
- El nombre de uno de tus productos
Es más, si agregas algo que nada tiene que ver con el nombre de tu negocio, pero hace a la identidad de tu marca, es válido también.
Características: El hashtag de marca debe ser “CUC”: Claro, Único y Conciso
Ejemplos: #comunidaddediseño / #amantesdelosperros
La competencia es menor que en hashtags anteriores y hay más compromiso de tu marca hacia tu comunidad en concreto.
Si los utilizas, es importante que, como marca, te involucres participando en la comunidad que elijas, y no tan solo que etiquetes. Es decir, si además interactuas, ganas autoridad en ella.
Ejemplos: #MardelPlatadiseño /#BuenosAiresenundía
-Implica agregar al hashtag una ciudad o lugar en concreto.
-Es genial para cuando tienes un local o cuando viajas.
-Al ser más específico, menos competencia tienes.
Si tienes una empresa local, podrías conformar el hashtag así:
#nombredetulocal+Nombredeciudad
Ejemplos: #Fiestadelacerveza /#Copadelmundo
-Se trata de etiquetar eventos que suceden en tu ciudad o en alguna otra parte, pero que sean de interés para tus seguidores.
-Para lo cual, tienes que informarte de posibles eventos que interesen a tu audiencia.
Ejemplos: #Diadelamadre /#Navidad2017
Este tipo de hashtags se explican a si mismos.
Algunos de ellos pueden ser graciosos, por ejemplo:
#Diamundialdelbikini
Si utilizas este tipo de hashtag tienes una oportunidad más para interactuar con tus seguidores, puedes formular alguna pregunta disparadora y conectar emocionalmente con ellos comentando sus respuestas.
La siguiente infografía resume los tips que desarrollaré más adelante.
- No escribas porque sí y para “estar en todo”. Tus hashtags hablan de tu marca y cuanta más coherencia exista entre tus etiquetas y tu imagen de marca es mejor.
- Algunos expertos recomiendan entre 3 y 4 hashtags como máximo. Aunque algunas investigaciones sobre el tema, arrojaron que colocando 11 hashtags también se obtenían muy buenos resultados. (Eso sí no superes el máximo de los 30 hashtags permitidos por Instagram)
- Es mejor elegir 2 ó 3 conceptos bien específicos y alineados con tu público objetivo, que colocar 7 hashtags más por rellenar.
- Además, así evitas la duplicación, en caso de que el hashtag que elijas también esté vinculado a otra cuenta.
2- Investiga a tu audiencia
Es fundamental que te hagas la siguiente pregunta de vez en cuando: ¿Los hashtags que estás usando son los que utiliza tu público objetivo?
Porque no es lo mismo usar términos propios de tu nicho, que tú y tu competencia conocen, pero que en nada tienen que ver con la forma en que tu cliente ideal hace búsquedas o etiqueta en Instagram.
Te dejo pensando…
Te sugiero mantenerte al día con:
- Los intereses de tus seguidores y clientes
- Las tendencias de hashtags de referentes de tu nicho
Ejemplo: Si utilizas el hashtag #boxeoenbuenosaires, es una realidad que no será de interés para quienes siguen tu cuenta enfocada en “paisajismo”.
Usarlo en este caso, sería un despropósito.
Por eso, elige etiquetas alineadas con tu audiencia.
Con el fin de alcanzar a tus clientes potenciales, es importante no tanto la cantidad de hashtags que utilices, como la calidad de las combinaciones que hagas de ellos.
3- Evita los “obvios”
- Las etiquetas demasiado genéricas tales como #love , #cool, #selfie (entre otras) se han usado mucho y ya están saturadas.
- Esto hace que las posibilidades de que te encuentren sean escasas o nulas.
- Por otro lado, ser generalista en exceso con tus hashtags, te aleja de la audiencia correcta.
- Haz una revisión de aquellas etiquetas que te funcionaron bien en posts previos.
- Puedes volver a utilizarlos y jugar con algunas variantes.
5- Haz un “mix”
- No pongas las mismas etiquetas todos los días.
- Continúa eligiendo aquellos hashtags relevantes para tu público y sigue probando con una estrategia en mente.
Tienes que tener presente que, si agregas etiquetas sin un propósito en concreto, tus resultados no serán los mejores.
5+1- Usa la función de búsqueda de IG: (Autocompletar)
Cuando escribes una palabra clave relevante en el buscador, te da una lista de diferentes hashtags que ya han sido utilizados y a partir de ellos puedes generar tus ideas.
Elige la mejor alternativa relacionada a tu post, para ser más efectiva en aumentar tu base de seguidores.
Si quieres seguir profundizando la búsqueda de hashtags, puedes utilizar estas 4 formas que actualmente utilizo y son de gran ayuda:
1- En Twitter: aquí simplemente escanea los posts de tus referentes para ver que hashtags están utilizando
2- En Instagram: más fácil aún.
Así lo haces:
1- En la barra de búsqueda: escribe una palabra clave genérica relacionada con tu nicho. Ejemplo: “viajes”.
2- Debajo del buscador aparece un menú de opciones: elige “Hashtags“.
3- Luego, haz clic en un hashtag para que veas las publicaciones más populares que lo están usando.
4- Ahora, entra dentro de dichas publicaciones y toma nota de qué otros hashtags están utilizando dichos influencers.
3- Rite Tag: es una herramienta genial para buscar hashtags de tendencia a nivel general.
¡Un dato importante! Si te logueas, luego puedes entrar a tu perfil y modificar el idioma para obtener hashtags en español 🙂
4- Hashtagify.me: es otra plataforma fantástica. Ideal para buscar hashtags de tendencia en tu nicho.
- Cuando escribes una palabra clave o un hashtag, te da una lista con los principales referentes que lo están utilizando.
- Además, accedes a una clasificación de dichos influencers: por número de seguidores, especialidad etc.
Conclusión
Usar hashtags para promocionar su negocio en las redes sociales es una de las maneras más rápidas de expandir tu influencia más allá de su grupo actual de seguidores, por eso aprender a utilizarlos correctamente es clave.
Si tienes interés en aprender más sobre Instagram, seguro te interesará leer el post que escribí como autora invitada en el blog Reinvención Web, en él te comparto “Cómo hacer las historias de Instagram desde cero“
Si estos consejos para encontrar hashtags en Instagram te gustaron, seguramente vas a quedar maravillada con estos 9 tips de Instagram que desearías haber sabido antes.
Ahora quiero leerte a ti…
¿Ya conocías algunos de estos tips sobre hashtags en Instagram?
¿Tienes otros que quieras compartir?
Hola Guille,
Genial el artículo. Lo cierto es que no estaba teniendo en cuenta los hashtags en Instagram para mis publicaciones. No lo he dado mucha bola aún a esta red social, pero con estos recursos que propones facilita todo mucho más a la hora de conectar con el lector ideal.
Por lo que veo, la búsqueda del hashtag ideal, se asemeja a la búsqueda de una keyword o longtail para un artículo, salvando las diferencias ;).
Muchas gracias por la info.
Abrazo
Hola Yan!
Pues me alegro mucho que si no tenías en cuenta los hashtags en tus post de Instagram, este artículo te ayude a generarlos.
Como tú dices, la idea es siempre tener en mente a tu publico objetivo y no tan solo poner hashstags para rellenar o porque “hay que poner alguno”.
Exacto, la búsqueda de hashtags se relaciona con palabras claves.
Te agradezco mucho el comentario.:)
Un saludo!
Hola Guille!!
Qué buenísimos tips sobre los hashtags en instagram!! Algunos los conocía, pero no así las aplicaciones que ya me las agendo!
Sólo decirte que hay que tener mucho cuidado con algunos # porque es increíble, pero por ejemplo Asia está prohibido y varias palabras más también.
Si usas en más de una ocasión algún # sin saberlo pueden “bannearte”, es decir hacer que tus publicaciones no sean visibles para todos.
Espero haber ayudado con una cosa más.
Yo me llevo las 2 plataformas mencionadas para encontrar nuevos #.
Abrazo
Hola Florencia!
Está genial el aporte que has hecho, muchas gracias!
Si es verdad lo que comentas, es más me has dado una idea para crear otro post sobre los hashtags que están prohibidos en Instagram.
Me alegro que te lleves algo que no sabías. 🙂
Un abrazo!
Hola Guille!! El artículo es super interesante. Para todos los que estamos emprendiendo y empezando, esto es mundo. Hay muchos consejos en tu guía que me vienen genial para saber usar los hashtags en instagram, que es una de las redes que más utilizo. Y había algo que nunca terminaba de entender, y es qué pensaba que los hashtags con más búsquedas serían mejores. Pero claro, puede ser que sea como el SEO, si estás empezando, no podrás ser visible. También he probado a poner más o menos cantidad, y cuando pongo menos de 6 o 7, la cantidad de… Leer Más
Hola Guille!
Que gran información nos has compartido. Si bien utilizo varios hashtags en instagram, me he dado cuenta que la mayoría de los que uso son genéricos. Tenía la falsa idea que los mejores son los más utilizados, pero ahora veo que es mejor hacer una combinación y también incluir los que sean más específicos.
Un abrazo
Me parece que está muy bien y ayuda mucho a todos los que “empezamos” en este mundo…. Así que: ¡Gracias!
Holaaa!! Muchísimas gracias por tu comentario! Me alegra saber que asi sea 🙂 un abrazo grande
Hola Guille! Es espectacular esta guía de ayuda o mini curso de Instagram, infinitamente agradecida!! Saludos desde Córdoba
Hola María Eugenia!
Qué lindo una cordobesa entre nosotras!
Bienvenida 🙂
Buenísimo!! Me alegro que te estén siendo útiles la guia y el minicurso
Un abrazo grande!
Me encantó. Como siempre que te leo SIN DESPERDICIO
infinitas gracias
Y a mi me ecanta que que encanteeee!!! jajaja
Muchas gracias Angeles.
Me ayuda mucho tu feedback.
Un abrazo