¿Guía completa de IGTV? ¿Qué es esooo?
IGTV (o Instagram TV) es la nueva plataforma de videos verticales que lanzó Instagram el pasado 20 de junio y que está dando que hablar.
Cuando en 2016 Instagram incorpora las stories (videos de hasta 15 segundos de duración), la cantidad de usuarios diarios se incrementó en gran manera (superando a Snapchat)
La popularidad de las historias le dio a Instagram una idea de aquello que los usuarios querían.
Por otro lado, cada vez más recurrimos al celular para realizar búsquedas, hablar con amigos e investigar cosas para comprar, ver y hacer.
IGTV se apoya en esa tendencia, para que los usuarios puedan ver el contenido desde la comodidad de sus teléfonos y por eso permite a los usuarios crear su propio canal de televisión, publicar videos más largos y con un formato vertical (sin necesidad de que tengas que girar el celular para consumir o grabar los mismos)
Peroooo, quizás me digas: “Ufff, no llego a publicar en tantos lados y ahora crear nuevos contenidos, es muuuchoo”
No te preocupes, que hay alternativas y en este post las vas a descubrir.
¿Qué vas a llevarte luego de leer esta guía de IGTV?
Vas a aprender todo lo que necesitas saber para sacarle provecho a esta nueva carcaterística:
- Qué es IGTV
- Cómo funciona
- Cómo puedes subir y editar los videos
- Algunas ideas para usarlo en tu negocio
¿Preparada?
¡Vamossss!
IGTV: Guía completa con todo lo que necesitas saber
Índice
- 1 IGTV: Guía completa con todo lo que necesitas saber
- 1.1 Qué es IGTV
- 1.2 Cómo crear un canal IGTV
- 1.3 Categorías de IGTV
- 1.4 Dimensiones y formato
- 1.5 IGTV vs. Stories de Instagram
- 1.6 IGTV vs. Youtube
- 1.7 Qué puedes hacer en IGTV
- 1.8 Cómo subir tus videos a IGTV
- 1.9 3 datos interesantes:
- 1.10 Cómo analizar las estadísticas de tus videos
- 1.11 Cómo compartir el enlace de tus videos
- 1.12 Algunas ideas de videos para IGTV
- 1.13 Los Mejores Artículos Relacionados
Qué es IGTV
IGTV es la nueva aplicación que lanzó Instagram para subir y consumir videos de formato vertical.
Es la “TV de Instagram”, cuando accedes a ella al igual que cuando enciendes un televisor convencional, comienza a reproducirse automáticamente uno de los canales creados por diferentes usuarios de Instagram.
Algunas características básicas de IGTV:
- Los videos son de pantalla completa y vertical
- Duración de los videos: desde 15 segundos hasta 60 minutos. Los 60 minutos solo están disponibles – hasta el momento- para cuentas verificadas (o de más de 10k seguidores).
- Los usuarios pueden ver el contenido de IGTV desde la aplicación de Instagram o descargar la aplicación IGTV
- También, como usuaria, puedes:
- Dar “me gusta“
- Comentar sobre videos o
- Enviar videos a amigos a través de DM.
Cómo crear un canal IGTV
1- Actualiza la App de Instagram: vas a tu App store (IOS) o Play store(Android)
2- Descarga la App IGTV: Es gratis. Escribe “igtv” en el buscador y logueate con tu perfil de Instagram
2- Ingresa a Configuración: haz clic en Crear canal y ¡Listo!
Categorías de IGTV
En la mitad de la pantalla de IGTV encuentras 4 solapas.
¿Categorías de qué?
Son 4 categorías de canales entre los cuales puedes elegir:
#1- Para ti: en esta solapa aparecen videos que podrían gustarte, según tus intereses por otras cuentas y de acuerdo a las personas que sigues.
#2- Seguidos: son los videos de todas las personas sigues en Instagram
#3- Populares: presenta los videos de tendencias en IGTV. Suelen ser videos populares y los puedes ver aun cuando no seas seguidor de sus creadores.
#4- Seguir viendo: Aquellos videos que comienzas a verlos, y los dejas ” a medias”. Puedes continuar reproduciéndolos cuando quieras y desde el momento en que interrumpiste la visualización. ¡Súper práctico!:)
Puedes subir tus propios contenidos y puedes cambiar de cuenta si utilizas más de una.
Nota: Si alguien comienza a seguirte en IGTV, automáticamente también comienza a seguir tu perfil “normal” de Instagram.
Dimensiones y formato
Longitud del video: entre 15 segundos y 10 minutos. Para personas con un gran numero de seguidores, se extiende hasta 60 minuotos
Formato vertical: Ancho: 1080 px, Alto: 1920 px / Ancho: 1128 px, Alto: 2008 px
Proporción: 9:16
Tipo de archivo: mp4
Tamaño:
-Para videos de 10 minutos, menos de 650 MB
-Para videos de hasta 60 minutos, menos de 5,4 GB
IGTV vs. Stories de Instagram
¿Cómo puedes combinar el uso de las stories y tus videos en IGTV?
Una vez creado tu canal, puedes promocionar tu canal agregando el enlace al diseñar tu historia.
De esta forma, re direccionas a tu audiencia para que conozca tu canal en IGTV.
IGTV vs. Youtube
1– La primera diferencia entre IGTV y Youtube es el tipo de formato. En IGTV debes subir videos verticales, a diferencia de lo que sucede en Youtube, en donde los videos son horizontales.
2– Otra diferencia, si no la más importante, es que en el motor de búsqueda de Youtube puedes buscar lo que quieras, no así en IGTV.
Por ejemplo: Si buscas en Youtube “Cómo hacer una torta de chocolate” o “Recomendaciones para viajar con niños” te dirige a un video que lo explica.
En cambio, en el buscador de IGTV no puedes realizar la búsqueda por temáticas de interés, sino que solo puedes hacer búsqueda de nombres de usuarios.
Esto limita las posibilidades de que nuevas personas conozcan tu canal, a diferencia de Youtube que ofrece la oportunidad de llegar a un público más amplio.
¿Por qué?
Porque si una persona quiere buscar tus contenidos en IGTV, solo va a dar con ellos si escribe tu nombre de perfil.
Así que, cuando una persona está fuera de tu “círculo” y no sabe tu nombre de usuario –al menos por ahora- no tiene forma de ver los videos que compartes en IGTV.
Con lo cual me da la idea que “poner los huevos” en ambas canastas es una muy buena idea (IGTV y Youtube) pues cada plataforma tiene sus ventajas.
3-En IGTV, por el momento, no hay un método para monetizar tus contenidos, en comparación con Youtube en el que los creadores de contenidos reciben un pago por la cantidad de visualizaciones.
Qué puedes hacer en IGTV
Cómo subir tus videos a IGTV
1- Dentro de tu canal IGTV: haz clic en el ícono de tu cuenta de Instagram
2- Elige el video que quieres subir
3- Escribe un título y una descripción: Incluye palabras clave relacionadas con tu negocio y algunos hashtags (son ¡clicables!) y puedes etiquetar a personas.
Los enlaces en la descripción del video funcionan, es decir, la gente puede hacer clic en ellos y acceder a una página específica de tu web. 🙂
4– Sube una portada personalizada o una miniatura para el video.
Importante: haz una portada atractiva ya que se mostrará en tu canal y en las categorías.
Para diseñar la portada de tu canal puedes usar Canva, que está disponible tanto para ordenadores cómo para móviles. Es muy fácil de usar (yo la utilizo para muchos de mis posts).
5– Haz clic en el botón “Publicar“
3 datos interesantes:
1- Puedes subir los videos desde tu computadora.
¿Cómo? Vas al siguiente enlace: https://instagram.com/tv/upload
La ventaja de poder hacerlo desde tu computadora es que puedes editarlos en ella y subirlos directamente a tu IGTV. Está genial, porque así te evitas enviar el video a tu teléfono y ya 10 minutos de video es bastante para la memoria en tu celular
2- Puedes editar el título y la descripción solo desde el ordenador (no desde tu celular)
3- Para editar videos: utilizo las siguientes herramientas (hay muchas más)
En el ordenador: Camtasia (es de pago, me encanta. Te permite crear los videos en formato vertical desde el comienzo, sin necesidad de girarlos después, para adaptarlos a ese formato).
Si lo grabas en formato horizontal, aquí te comparto algunos recursos para convertirlo en vertical:
Mac:
Windows:
Apps:
- Inshot
- Enlight Video Leap
- Imovie (Iphone)
- Igtv video resizer (Iphone)
Cómo analizar las estadísticas de tus videos
Para acceder a ellas, tienes que:
1- Ingresar a la App de IGTV y loguearte con tu nombre de usuario de Instagram.
2- Toca Configuración (la tuerquita)
3- Selecciona el video del que quieres ver las estadíticas.
4- En la parte inferior del video, te aparece la opción (iPhone)
(Android)
5- Selecciona Estadísticas y te aparecen:
1- Número de Reproducciones (o visualizaciones): es la cantidad de veces que la gente mira tu video al menos 3 segundos.
2- Número de “Me gusta”
3- Número de comentarios
4- Porcentaje promedio de retención (*)
(*) Solo tú puedes ver el porcentaje promedio de reproducción y al gráfico de retención del público.
Quienes visualizan tus videos, sí tienen acceso a: 1- nro. de reproducciones 2-Me gusta y 3-Nro. de comentarios
Tienes 3 opciones para ver los videos de IGTV:
1- Puedes tocar el ícono de IGTV, en la parte superior de tu perfil de Instagram:
2- Desde la App IGTV en el móvil:
3- En portada de IGTV, debajo de las historias de Instagram.
Cómo compartir el enlace de tus videos
Puedes encontrar dicho enlace en:
1– La app IGTV
2–Desde la computadora: ingresa a este link: https://instagram.com/tunombredeusuario/channel
Algunas ideas de videos para IGTV
1- ¿Tienes archivadas historias deInstagram o algunas en la sección de destacados? Perfecto :). Ya tienes los primeros videos que puedes compartir.
¡Ojo! si la historia que quiers compartir dura menos de 15 segundos, con un editor de video junta varias hasta llegar al mínimo de segundos (15) que nos pide IGTV.
2-Si tienes creado ya algún video en vivo y lo has archivado, también puedes reciclarlo subiéndolo a IGTV.
3– ¿Tienes videos anteriores en formato horizontal? Puedes convertirlo a formato vertical, con la app que te mencioné más arriba y así reutilizarlo en IGTV.
4- Puedes juntar varias fotos y crear un video con ellas.
5- Cuando publiques un nuevo artículo de tu blog, puedes colocar el enlace en la descripción del video (recuerda que es clicable!)
6- Compartir Tutoriales/tips, etc.
Esto ha sido todo por hoy.
Espero te haya resultado útil la guía.
Si estás interesada además, en aprender a crear tus stories desde cero, haz clic en el enlace.
La semana anterior, escríbí sobre todo lo que debes saber sobre los hashtags en Instagram, allí te dejo trucos super interesantes.
Ahora Cuéntame,
¿Ya has subido tu primer video a IGTV?
¿Te agrada la platafoma?
Te espero en los comentarios. ⤵️
Super completa la guia que nos das, muy bien explicado el manejo para esta nueva plataforma, no veo la hora de compararme mi celular para poder practicar todo lo que nos dices, si se me complica ya se que puedo consultar una y otra vez y también preguntar, gracias por tan genial información.
Hola Amparo,
Me alegra mucho que te resulte útil la guía, ya la tienes a tu disposición cuando decidas aplicar los tips sobre IGTV.
Gracias por comentar!
Gracias Guille por tu guía completa de IGTV.
La verdad es que yo no utilizo Instagram para fines de marketing. Desde hace muchos años tengo la cuenta y siempre la he utilizado para cosas personales.
Así que, si bien conozco sobre la existencia de IGTV y he visto a mis contactos hacer videos por ahí, no sé, no acaba por convencerme.
De todas formas, guardo tu guía de IGTV por si en algún momento me decido.
Saludos 🙂
Hola Thania,
Gracias por compartir tu experiencia con Instagram.
Creo que es importante sentirte a gusto con la red social que elijas para compartir tus contenidos.
Si aún no te sientes cómoda es entendible. Genial que guardes al guía por si te surgen ganas a futuro ::)
Un abrazo!
Hola, me parece genial!!! La verdad yo vi la función y no supe de principio cómo se usaba o para qué servía, llegar a tu post y leer la guía completa de igtv me ha resultado súper práctico, ya sé lo que és, para qué sirve y cómo usarla, me parece una gran herramienta sobre todo para las cuentas verificadas y para quienes se dedican al vlog, gracias por compartir esta impresionante guía, voy a compartirla.
Pero muchas gracias Marah!
Gracias por compartir la guía. Espero que pongas en acción los tips y luego me comentes tu experiencia.
Un abrazo!
Hola Guille,
muchas gracias por esta guía completa de igtv. La verdad es que a veces, con tantas redes sociales y actualizaciones diferentes, una puede llegar a sentirse como perdida entre tantas opciones. Tu guía en cambio es súper practica y fácil de comprender. Iniciaré mi canal y ya te contaré como me va.
Un saludo y un fuerte abrazo! 😉
Hola Tania,
Gracias por tus palabras. Sí es verdad lo que dices, me pasa lo mismo y a veces cuesta organizarse bien con todo.
Al menos ya arrancas con algunos tips de IGTV y si los aplicas cuéntame luego cómo te ha ido con ellos.
Un abrazo!
Uuuh que buena nota a prueba de dummies! Jeje completamente comprobado! Subiendo videos de calidad en este canal podemos tener un boots en followers y ademas el proceso es divertido
jajaja Gracias Elizabeth. Me alegro que ya hayas utilizado y comprobado subiendo videos a IGTV.
Cualquier consulta me dices y con gusto te ayudo.
Un abrazo!
Hola: no estoy utilizando aún IGTV. A pesar de que me parece interesante. Porque me planteo si realmente deseó un canal más para actualizar. Veremos más adelante, quizás me decida. Muy completa tu guía con toda las respuestas para futuros posibles nuevos usuarios. 🙂
Hola Reina!
Me parece genial que te tomes tu tiempo para pensar si crear tu canal o no.
Por de pronto, ya tienes la guía para que la uses si te decides por incorporar la nueva plataforma.
Puedes compartirla con tus amigas .
Un abrazo!
Súper tu guía completa de IGTV guapa, me encanta. yo con esto de convertir los vídeos a formato vertical lo intenté pero no me funcionó bien, puede ser la aplicación que utilicé que era de móvil y no de ordenador, tengo que revisarlo. Seguiré tus consejos para lo de los enlaces, que no lo estoy aprovechando y es una pena. Así que gracias, consejos súper útiles. Voy a hacer cambios, te cuento 🙂
Hola Guille, más que una guía completa de IGTV te diría que es la Guía DEFINITIVA de IGTV _:D. No te has dejado detalle. Yo estoy muy verde con este tema y aun no me he puesto nada de nada… bueno sí, he subido un video jejeje, pero me voy a guardar tu Post en Pinterest para poder volver a él pronto 😉 Muchas gracias por este excelente trabajo,
Cristina
Hola Cristina! Gracias por comentar.:)
Me ayuda mucho saber que te ha sido útil la guia y que la guardes en Pinterest.
Un abrazo!
Guille esta sí que es una guía muy completa y con cada detalle muy bien explicado, la verdad es que a pesar de que IGTV está revolucionando las redes sociales, a mi todavía no me toca del todo, primero porque tal como lo explicas al principio, esto sería crear más contenido para el cual todavía no estoy preparada, pero no descarto que en un futuro lo haga, y segundo porque los videos verticales no roban mi atención, aunque me he visto uno que otro video de los personajes que me gusta seguir, sin embargo, creé mi canal para mi blog… Leer Más
Muchísimas gracias Guille por este Pedazo de guía para empezar con el IGTV
La he leído y la volveré a releer para no perderme nada.
Hola Lola!
Me alegro mucho que te haya resultado útil la guia. Cualquier consulta, a tu disposición.:)
Un abrazo
Tengo una duda. Un amigo subió un vídeo y le dio a la opción “dejar de ver” por equivocación (quería eliminarlo). Ahora No sabe como poder volver a verlo para así eliminarlo. Espero que alguien lo sepa. Muchas gracias
Hola Cristina!
Si es un video de IGTV actualmente sólo tienes la opcion de “Eliminar”.
Si quieres envíame una captura de pantalla a mi email sonrie@mujeresenlanube.com para ayudarte mejor.
Un abrazo!
[…] http://www.tramandoviajes.com […]